Voltaire (1694 - 1778)

Filósofo, escritor y figura clave de la Ilustración

Voltaire, cuyo nombre real era François-Marie Arouet, fue un filósofo, escritor y polemista francés, considerado uno de los pensadores más influyentes de la Ilustración. Defensor de la libertad de expresión, la tolerancia y la razón, sus escritos satíricos y su crítica a la Iglesia y al absolutismo contribuyeron a transformar la mentalidad europea del siglo XVIII.


Semblanza de Voltaire

Origen y vida

Nació en París en una familia burguesa. Estudió en un colegio jesuita, donde recibió una sólida formación en literatura y filosofía. Desde joven destacó por su ingenio y crítica mordaz, lo que le valió enemistades con la nobleza y lo llevó a ser encarcelado en la Bastilla y luego exiliado en Inglaterra.

En Inglaterra conoció las ideas de Newton, Locke y el parlamentarismo, que influyeron profundamente en su pensamiento. A lo largo de su vida, escribió sobre política, historia, religión y filosofía, enfrentándose a los dogmas establecidos y promoviendo la libertad y la justicia.


Pensamiento y legado

  1. La lucha por la libertad de expresión y de pensamiento

    • Voltaire defendió el derecho a expresar opiniones libremente, incluso aquellas que iban en contra del poder.
    • Ejemplo práctico: Su famosa frase (atribuida a él): "No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo."
  2. Crítica a la Iglesia y la intolerancia religiosa

    • Atacó el fanatismo religioso y el poder excesivo de la Iglesia, defendiendo una visión deísta del mundo.
    • Ejemplo práctico: En su Diccionario filosófico, criticó los dogmas y la persecución de disidentes religiosos.
  3. El racionalismo y la importancia de la razón

    • Voltaire promovió la razón como la mejor herramienta contra la ignorancia y la superstición.
    • Ejemplo práctico: Ridiculizó las explicaciones irracionales de la historia y la religión en sus obras satíricas.
  4. El rechazo del optimismo filosófico

    • Se opuso a la idea de Leibniz de que "vivimos en el mejor de los mundos posibles". En su novela Cándido, mostró lo absurdo de justificar el sufrimiento con argumentos metafísicos.
    • Ejemplo práctico: En Cándido, los personajes enfrentan desgracias y el protagonista concluye que "debemos cultivar nuestro jardín", es decir, enfocarnos en acciones concretas en lugar de justificar el mal con teorías abstractas.
  5. El ideal de un gobierno basado en la razón y la justicia

    • Aunque no creía en la democracia, sí defendía un gobierno ilustrado que protegiera las libertades individuales.
    • Ejemplo práctico: Admiraba el gobierno de Federico II de Prusia, con quien mantuvo correspondencia.

Obras principales

  • Cándido o el optimismo (1759): Novela satírica que critica el optimismo filosófico y la injusticia.
  • Diccionario filosófico (1764): Recopilación de ensayos críticos sobre religión, política y filosofía.
  • Cartas filosóficas (1734): Reflexiones sobre la sociedad inglesa y sus contrastes con Francia.

Frases célebres

  • "No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo." (Atribuido a Voltaire, aunque no es una cita textual de sus obras.)
  • "La superstición es a la religión lo que la astrología es a la astronomía."
  • "El fanatismo es un monstruo que osa llamarse el hijo de la religión."
  • "La duda es incómoda, pero la certeza es ridícula."

Influencia y legado

Voltaire fue una de las figuras clave de la Ilustración, influyendo en la Revolución Francesa y en el pensamiento liberal moderno. Sus ideas ayudaron a moldear la democracia, la secularización del Estado y la libertad de prensa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario