Filosofía Antigua
"La República" – Platón
Sobre la justicia, el gobierno ideal y el conocimiento. Incluye el famoso mito de la caverna.
"Fedón" – Platón
Reflexiona sobre la inmortalidad del alma y la filosofía como preparación para la muerte.
"Ética a Nicómaco" – Aristóteles
Explora las virtudes y el concepto de la felicidad como fin último.
"Metafísica" – Aristóteles
Una obra fundamental sobre la naturaleza de la realidad y el ser.
"Meditaciones" – Marco Aurelio
Un texto estoico que combina ética y espiritualidad práctica.
"Sobre la brevedad de la vida" – Séneca
Reflexiona sobre cómo aprovechar el tiempo y vivir una vida plena.
"Enéadas" – Plotino
Una síntesis de la filosofía platónica con elementos místicos, clave para entender el neoplatonismo.
"La República" – Platón
Sobre la justicia, el gobierno ideal y el conocimiento. Incluye el famoso mito de la caverna."Fedón" – Platón
Reflexiona sobre la inmortalidad del alma y la filosofía como preparación para la muerte."Ética a Nicómaco" – Aristóteles
Explora las virtudes y el concepto de la felicidad como fin último."Metafísica" – Aristóteles
Una obra fundamental sobre la naturaleza de la realidad y el ser."Meditaciones" – Marco Aurelio
Un texto estoico que combina ética y espiritualidad práctica."Sobre la brevedad de la vida" – Séneca
Reflexiona sobre cómo aprovechar el tiempo y vivir una vida plena."Enéadas" – Plotino
Una síntesis de la filosofía platónica con elementos místicos, clave para entender el neoplatonismo.
Filosofía Medieval
"La ciudad de Dios" – San Agustín
Contrapone la ciudad terrenal a la divina, reflexionando sobre la fe y la razón.
"Summa Theologica" – Santo Tomás de Aquino
Una monumental obra sobre teología y filosofía, que busca reconciliar la fe con la razón.
"El problema del mal" – Boecio
Reflexiona sobre el mal y la justicia divina desde la cárcel.
"La guía de los perplejos" – Maimónides
Una obra clave para entender la filosofía judía y la relación entre fe y razón.
"La ciudad de Dios" – San Agustín
Contrapone la ciudad terrenal a la divina, reflexionando sobre la fe y la razón."Summa Theologica" – Santo Tomás de Aquino
Una monumental obra sobre teología y filosofía, que busca reconciliar la fe con la razón."El problema del mal" – Boecio
Reflexiona sobre el mal y la justicia divina desde la cárcel."La guía de los perplejos" – Maimónides
Una obra clave para entender la filosofía judía y la relación entre fe y razón.
Filosofía del Renacimiento
"El príncipe" – Nicolás Maquiavelo
Una guía práctica para gobernantes sobre el poder y la política.
"Ensayos" – Michel de Montaigne
Reflexiones sobre el ser humano, el conocimiento y la ética en un estilo personal e innovador.
"Utopía" – Tomás Moro
Una visión crítica y utópica de la sociedad, que plantea alternativas radicales.
"El príncipe" – Nicolás Maquiavelo
Una guía práctica para gobernantes sobre el poder y la política."Ensayos" – Michel de Montaigne
Reflexiones sobre el ser humano, el conocimiento y la ética en un estilo personal e innovador."Utopía" – Tomás Moro
Una visión crítica y utópica de la sociedad, que plantea alternativas radicales.
Filosofía Moderna
"Discurso del método" – René Descartes
Fundamenta el racionalismo con su célebre "Pienso, luego existo".
"Leviatán" – Thomas Hobbes
Una obra central en filosofía política que justifica el estado absoluto para garantizar la paz.
"Dos tratados sobre el gobierno" – John Locke
Base del liberalismo político, enfatiza la propiedad y la igualdad.
"Crítica de la razón pura" – Immanuel Kant
Investiga cómo conocemos el mundo y los límites de nuestra mente.
"Ética demostrada según el orden geométrico" – Baruch Spinoza
Propone una visión racionalista y panteísta del universo.
"Investigación sobre el entendimiento humano" – David Hume
Un análisis empírico sobre la naturaleza del conocimiento y la causalidad.
"Discurso del método" – René Descartes
Fundamenta el racionalismo con su célebre "Pienso, luego existo"."Leviatán" – Thomas Hobbes
Una obra central en filosofía política que justifica el estado absoluto para garantizar la paz."Dos tratados sobre el gobierno" – John Locke
Base del liberalismo político, enfatiza la propiedad y la igualdad."Crítica de la razón pura" – Immanuel Kant
Investiga cómo conocemos el mundo y los límites de nuestra mente."Ética demostrada según el orden geométrico" – Baruch Spinoza
Propone una visión racionalista y panteísta del universo."Investigación sobre el entendimiento humano" – David Hume
Un análisis empírico sobre la naturaleza del conocimiento y la causalidad.
Filosofía Contemporánea
"Fenomenología del espíritu" – G.W.F. Hegel
Un texto sobre el desarrollo de la conciencia y la historia humana.
"El capital" – Karl Marx
Una crítica al capitalismo que revolucionó la filosofía política y económica.
"Así habló Zaratustra" – Friedrich Nietzsche
Proclama la muerte de Dios y la llegada del superhombre en un estilo poético.
"Ser y tiempo" – Martin Heidegger
Profundiza en el ser, el tiempo y nuestra existencia en el mundo.
"El ser y la nada" – Jean-Paul Sartre
Fundamento del existencialismo, reflexiona sobre libertad y autenticidad.
"La náusea" – Jean-Paul Sartre
Una novela filosófica que plasma el sentimiento existencialista.
"Dialéctica de la Ilustración" – Theodor Adorno y Max Horkheimer
Crítica a la modernidad y el racionalismo desde la Escuela de Frankfurt.
"El segundo sexo" – Simone de Beauvoir
Fundamento del feminismo moderno, analiza la construcción social de la mujer.
"La condición humana" – Hannah Arendt
Reflexiona sobre la política, el trabajo y la acción humana.
"La sociedad del espectáculo" – Guy Debord
Un análisis marxista de la cultura mediática y la alienación contemporánea.
"Fenomenología del espíritu" – G.W.F. Hegel
Un texto sobre el desarrollo de la conciencia y la historia humana."El capital" – Karl Marx
Una crítica al capitalismo que revolucionó la filosofía política y económica."Así habló Zaratustra" – Friedrich Nietzsche
Proclama la muerte de Dios y la llegada del superhombre en un estilo poético."Ser y tiempo" – Martin Heidegger
Profundiza en el ser, el tiempo y nuestra existencia en el mundo."El ser y la nada" – Jean-Paul Sartre
Fundamento del existencialismo, reflexiona sobre libertad y autenticidad."La náusea" – Jean-Paul Sartre
Una novela filosófica que plasma el sentimiento existencialista."Dialéctica de la Ilustración" – Theodor Adorno y Max Horkheimer
Crítica a la modernidad y el racionalismo desde la Escuela de Frankfurt."El segundo sexo" – Simone de Beauvoir
Fundamento del feminismo moderno, analiza la construcción social de la mujer."La condición humana" – Hannah Arendt
Reflexiona sobre la política, el trabajo y la acción humana."La sociedad del espectáculo" – Guy Debord
Un análisis marxista de la cultura mediática y la alienación contemporánea.
Filosofía Oriental
"Tao Te Ching" – Lao-Tsé
Un texto central del taoísmo sobre la armonía con el cosmos.
"Bhagavad Gita" – Anónimo
Reflexiones espirituales y filosóficas en forma de diálogo épico.
"Las analectas" – Confucio
Máximas y enseñanzas éticas y políticas fundamentales para la filosofía china.
"Tao Te Ching" – Lao-Tsé
Un texto central del taoísmo sobre la armonía con el cosmos."Bhagavad Gita" – Anónimo
Reflexiones espirituales y filosóficas en forma de diálogo épico."Las analectas" – Confucio
Máximas y enseñanzas éticas y políticas fundamentales para la filosofía china.
Filosofía Política
"El contrato social" – Jean-Jacques Rousseau
Examina cómo las sociedades deben organizarse para garantizar la libertad.
"Sobre la libertad" – John Stuart Mill
Defiende la importancia de la libertad individual frente a la tiranía social.
"La rebelión de las masas" – José Ortega y Gasset
Una reflexión sobre el papel de las masas en la sociedad moderna.
"El contrato social" – Jean-Jacques Rousseau
Examina cómo las sociedades deben organizarse para garantizar la libertad."Sobre la libertad" – John Stuart Mill
Defiende la importancia de la libertad individual frente a la tiranía social."La rebelión de las masas" – José Ortega y Gasset
Una reflexión sobre el papel de las masas en la sociedad moderna.
Filosofía de la Ciencia
"El origen de las especies" – Charles Darwin
Aunque biológico, plantea implicaciones filosóficas sobre la naturaleza humana.
"La estructura de las revoluciones científicas" – Thomas Kuhn
Introduce el concepto de paradigma, revolucionando la filosofía de la ciencia.
"El origen de las especies" – Charles Darwin
Aunque biológico, plantea implicaciones filosóficas sobre la naturaleza humana."La estructura de las revoluciones científicas" – Thomas Kuhn
Introduce el concepto de paradigma, revolucionando la filosofía de la ciencia.
Filosofía del Lenguaje y la Mente
"Tractatus Logico-Philosophicus" – Ludwig Wittgenstein
Una obra breve pero revolucionaria sobre lenguaje, lógica y realidad.
"Investigaciones filosóficas" – Ludwig Wittgenstein
Una continuación crítica a su propio Tractatus, clave para la filosofía del lenguaje.
"El mito de Sísifo" – Albert Camus
Sobre el absurdo de la existencia y cómo encontrar sentido en ella.
"Tractatus Logico-Philosophicus" – Ludwig Wittgenstein
Una obra breve pero revolucionaria sobre lenguaje, lógica y realidad."Investigaciones filosóficas" – Ludwig Wittgenstein
Una continuación crítica a su propio Tractatus, clave para la filosofía del lenguaje."El mito de Sísifo" – Albert Camus
Sobre el absurdo de la existencia y cómo encontrar sentido en ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario