TEMA 6: LÓGICA FORMAL E INFORMAL
La lógica es una disciplina fundamental de la filosofía que estudia el razonamiento y la validez de los argumentos. Nos permite distinguir entre buenos y malos razonamientos, asegurando que nuestras conclusiones sean racionales y bien fundamentadas.
Este tema aborda la naturaleza de la lógica, la diferencia entre lógica formal e informal, y la importancia de identificar falacias y estructuras lógicas en los argumentos.
1. La lógica y su objeto
La lógica estudia la estructura del pensamiento y las reglas que determinan si un razonamiento es válido o inválido.
1.1. Definición de lógica
La lógica es la rama de la filosofía que estudia los principios y estructuras del razonamiento. Su objetivo es distinguir los argumentos correctos de los incorrectos.
🔹 Aristóteles fue el primero en sistematizar la lógica con su teoría del silogismo.
🔹 En la modernidad, Gottlob Frege y Bertrand Russell desarrollaron la lógica simbólica, clave para la computación y la inteligencia artificial.
📌 Ejemplo de lógica en la vida diaria:
- Buen argumento: Todos los humanos son mortales. Sócrates es humano. Por lo tanto, Sócrates es mortal.
- Mal argumento: Todos los perros tienen cuatro patas. Mi gato tiene cuatro patas. Por lo tanto, mi gato es un perro. (Error de razonamiento).
1.2. Razonamientos
Los razonamientos son procesos mentales mediante los cuales obtenemos nuevas conclusiones a partir de información previa.
Tipos de razonamientos:
✅ Razonamiento deductivo
- Parte de principios generales para llegar a conclusiones particulares.
- 📌 Ejemplo:
1️⃣ Todos los mamíferos tienen sangre caliente.
2️⃣ Los delfines son mamíferos.
3️⃣ Por lo tanto, los delfines tienen sangre caliente.
✅ Razonamiento inductivo
- Parte de casos particulares para llegar a una conclusión general.
- 📌 Ejemplo:
1️⃣ El Sol salió hoy por el este.
2️⃣ El Sol salió ayer por el este.
3️⃣ Probablemente, el Sol siempre salga por el este.
✅ Razonamiento abductivo
- Busca la mejor explicación posible de un fenómeno.
- 📌 Ejemplo: Si alguien entra a su casa y ve el suelo mojado, puede inferir que ha llovido.
📌 Ejemplo actual: La ciencia usa la inducción y la deducción para desarrollar teorías y probar hipótesis.
2. Lógica formal y lógica informal
La lógica puede dividirse en formal e informal, dependiendo de su enfoque en la estructura o el contenido de los razonamientos.
Tipo de lógica | Características | Ejemplo |
---|---|---|
Lógica formal | Se centra en la estructura del argumento, sin importar su contenido. | Si A → B, y B → C, entonces A → C. |
Lógica informal | Examina el contenido y el contexto de los argumentos. Analiza falacias y errores de razonamiento. | Si un político miente, entonces todos los políticos son mentirosos. (Falacia de generalización apresurada). |
📌 Ejemplo práctico:
- Lógica formal: Un programa de computadora funciona correctamente si su código sigue una secuencia lógica correcta.
- Lógica informal: En un debate, una persona usa una falacia ad hominem atacando a su oponente en lugar de refutar su argumento.
3. La lógica informal: Falacias
Las falacias son errores de razonamiento que parecen lógicos pero en realidad son inválidos.
🔹 Falacia ad hominem:
- Se ataca a la persona en lugar de su argumento.
- 📌 Ejemplo: “No puedes opinar sobre política porque no eres politólogo.”
🔹 Falacia de falsa causa (post hoc):
- Se asume que, porque un evento ocurrió antes de otro, el primero causó al segundo.
- 📌 Ejemplo: “Después de que llegó el nuevo alcalde, hubo una crisis económica. Por lo tanto, es su culpa.”
🔹 Falacia de generalización apresurada:
- Se saca una conclusión general con pocos casos.
- 📌 Ejemplo: “Conocí a un español maleducado, por lo tanto, todos los españoles son maleducados.”
🔹 Falacia de apelación a la emoción:
- Se intenta convencer apelando a las emociones en lugar de a la razón.
- 📌 Ejemplo: “Si no compras este seguro, podrías dejar a tu familia en la ruina.”
📌 Ejemplo actual: Muchas campañas publicitarias y discursos políticos usan falacias para influir en la opinión pública.
4. Lógica formal: Lógica de enunciados
La lógica de enunciados es un sistema que estudia la validez de los argumentos a través de proposiciones y conectores lógicos.
Principales elementos de la lógica de enunciados:
🔹 Proposición:
- Un enunciado que puede ser verdadero o falso.
- 📌 Ejemplo: “El cielo es azul.”
🔹 Conectores lógicos:
- Negación (¬): Invierte el valor de verdad.
📌 Ejemplo: “No es cierto que el cielo sea verde.” - Conjunción (∧): Une dos proposiciones afirmando ambas.
📌 Ejemplo: “Hoy es lunes y hace sol.” - Disyunción (∨): Establece alternativas.
📌 Ejemplo: “Voy al cine o me quedo en casa.” - Condicional (→): Expresa implicación lógica.
📌 Ejemplo: “Si llueve, me quedaré en casa.” - Bicondicional (↔): Expresa equivalencia.
📌 Ejemplo: “Aprobé el examen si y solo si estudié.”
Ejemplo de lógica formal en la vida real
✅ En programación:
- Un software usa lógica de enunciados para tomar decisiones (si se cumple una condición, ejecuta una acción).
- 📌 Ejemplo: Si el usuario ingresa la contraseña correcta, puede acceder a su cuenta.
✅ En matemáticas y ciencia:
- Se usa en demostraciones matemáticas y en razonamientos científicos.
- 📌 Ejemplo: Si todos los metales se expanden con el calor y el hierro es un metal, entonces el hierro se expande con el calor.
Conclusión
La lógica es fundamental para el pensamiento racional y crítico. Nos ayuda a construir argumentos sólidos, identificar errores de razonamiento y tomar decisiones informadas.
🔹 La lógica formal analiza la estructura de los argumentos mediante reglas estrictas.
🔹 La lógica informal se enfoca en los contenidos y en detectar falacias en la argumentación cotidiana.
🚀 Hoy más que nunca, en un mundo lleno de desinformación, el pensamiento lógico es una herramienta esencial para navegar la realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario