Aquí tienes 50 dogmas filosóficos, entendidos como principios o creencias fundamentales en distintas corrientes filosóficas. Aunque la filosofía se basa en el cuestionamiento, algunas doctrinas han establecido ideas que, en determinados contextos, han sido tratadas como verdades absolutas.
1. Dogmas de la Metafísica
- El ser es, y el no-ser no es. (Parménides)
- Nada puede provenir de la nada.
- La realidad es independiente de la percepción.
- Todo lo que existe tiene una causa.
- El universo es racional y comprensible.
2. Dogmas del Conocimiento y la Epistemología
- Todo conocimiento verdadero debe ser justificable.
- La razón es la fuente principal del conocimiento (Racionalismo).
- El conocimiento solo proviene de la experiencia (Empirismo).
- Lo que no puede ser probado, no puede ser conocido.
- Solo la ciencia puede proporcionar conocimiento verdadero (Positivismo).
3. Dogmas sobre la Lógica y la Verdad
- Una proposición no puede ser verdadera y falsa al mismo tiempo (Principio de no contradicción).
- Toda verdad es objetiva y universal.
- Si una conclusión se sigue lógicamente de premisas verdaderas, debe ser verdadera.
- La verdad no depende de la opinión de la mayoría.
- Existen principios lógicos inmutables.
4. Dogmas sobre el Ser Humano y la Identidad
- El ser humano es un animal racional (Aristóteles).
- La identidad personal es continua a lo largo del tiempo.
- La conciencia define la existencia del individuo.
- La esencia precede a la existencia (Esencialismo).
- La existencia precede a la esencia (Existencialismo).
5. Dogmas sobre la Moral y la Ética
- Existen valores morales universales.
- El bien y el mal son categorías absolutas.
- La justicia es el principio rector de la moralidad.
- La felicidad es el fin último del ser humano (Eudemonismo).
- El deber es superior a la inclinación personal (Kantianismo).
6. Dogmas de la Filosofía Política
- El Estado es necesario para el orden social.
- La soberanía reside en el pueblo.
- La libertad es un derecho inalienable.
- Sin justicia no hay legitimidad política.
- La democracia es el sistema de gobierno más justo.
7. Dogmas sobre la Existencia de Dios y la Religión
- Dios es el ser necesario y causa de todo lo existente.
- Sin Dios, no hay fundamento moral absoluto.
- La fe y la razón no se contradicen.
- La existencia de Dios es evidente en la naturaleza.
- La razón humana es insuficiente para comprender lo divino.
8. Dogmas sobre el Determinismo y la Libertad
- Todo evento tiene una causa previa.
- No existe la libertad absoluta.
- La voluntad humana está determinada por factores externos.
- El libre albedrío es una ilusión.
- La historia sigue un curso inevitable (Determinismo histórico).
9. Dogmas de la Filosofía del Lenguaje
- El significado de una palabra depende de su uso en el lenguaje.
- El lenguaje estructura la forma en que percibimos el mundo.
- No existe un lenguaje privado comprensible solo por un individuo.
- Sin lenguaje, no hay pensamiento complejo.
- Toda comunicación es interpretación.
10. Dogmas de la Filosofía de la Ciencia
- La realidad es comprensible a través del método científico.
- Toda teoría científica debe ser falsable.
- La ciencia avanza acumulando conocimiento, no destruyéndolo.
- Los fenómenos naturales siguen leyes inmutables.
- La ciencia es la mejor herramienta para mejorar la condición humana.
11. Dogmas de la Existencia y la Ontología
- La realidad es una unidad indivisible (Monismo).
- La existencia es una propiedad necesaria de Dios (Argumento ontológico).
- Lo contingente depende de lo necesario.
- El mundo es un reflejo de las ideas eternas (Platonismo).
- Todo ser es acto y potencia (Aristotelismo).
12. Dogmas sobre el Tiempo y el Espacio
- El tiempo es una ilusión creada por la mente humana.
- El espacio y el tiempo son realidades independientes de la conciencia.
- El pasado y el futuro no existen; solo el presente es real.
- Todo lo que ocurre en el tiempo ya estaba determinado (Eternalismo).
- El tiempo es cíclico y todo vuelve a repetirse eternamente (Eterno Retorno).
13. Dogmas sobre el Conocimiento y la Percepción
- Solo la razón es capaz de proporcionar conocimiento verdadero.
- No hay conocimiento fuera de la experiencia sensorial.
- La percepción del mundo es siempre subjetiva.
- La verdad es una construcción social.
- Todo conocimiento humano es interpretativo, no absoluto.
14. Dogmas sobre la Realidad y la Verdad
- La realidad no existe fuera de la mente (Idealismo).
- Solo lo que puede ser probado empíricamente es real.
- La verdad es relativa a cada individuo.
- La verdad se define por su utilidad (Pragmatismo).
- La realidad es un producto del lenguaje.
15. Dogmas sobre la Razón y la Lógica
- La lógica es universal e inmutable.
- Todo argumento válido debe estar basado en la razón.
- La contradicción es imposible en un universo racional.
- Nada puede ser y no ser al mismo tiempo.
- Toda inferencia correcta sigue principios lógicos inalterables.
16. Dogmas sobre la Moral y la Ética
- Lo moralmente bueno es aquello que genera mayor felicidad (Utilitarismo).
- Todo deber moral debe ser universalizable.
- No hay moral sin responsabilidad.
- La ética es un sistema absoluto e independiente de la cultura.
- La moral se basa en la voluntad racional, no en los deseos.
17. Dogmas sobre el Ser Humano y la Identidad
- El ser humano es un fin en sí mismo, nunca un medio (Kantianismo).
- La identidad personal depende de la continuidad de la conciencia.
- El yo es una ilusión creada por la mente.
- El ser humano está en constante autoconstrucción.
- La libertad es lo que define al ser humano.
18. Dogmas sobre la Historia y la Sociedad
- La historia es un proceso dialéctico de lucha de clases (Marxismo).
- La sociedad debe regirse por principios de justicia universal.
- La cultura moldea completamente la identidad individual.
- El progreso humano es inevitable.
- Todo sistema social está basado en relaciones de poder.
19. Dogmas sobre la Religión y la Espiritualidad
- Dios es incognoscible para la razón humana.
- La religión es una necesidad fundamental de la humanidad.
- El alma es inmortal y sobrevive a la muerte.
- Sin Dios, la existencia carece de sentido.
- Toda religión verdadera debe tener una base ética universal.
20. Dogmas sobre la Ciencia y la Tecnología
- La ciencia es el único camino hacia el conocimiento real.
- La tecnología siempre mejora la condición humana.
- Todo fenómeno natural tiene una explicación racional.
- La evolución es la única explicación válida del origen de la vida.
- La inteligencia artificial nunca podrá replicar completamente la conciencia humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario