Tema 14. Orígenes de la filosofía occidental: los presocráticos.

TEMA 14: ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL: LOS PRESOCRÁTICOS

La filosofía occidental nació en la Antigua Grecia con los presocráticos, un grupo de pensadores que buscaron explicar el universo sin recurrir a mitos o dioses. Su objetivo era descubrir el principio fundamental (arché) del cosmos a través de la razón.

Este tema explora los orígenes de la filosofía griega, las características de los primeros filósofos y sus principales aportes.


1. Los aspectos más generales de la cultura griega

La cultura griega es la base de la filosofía occidental. Algunos aspectos clave que influyeron en el nacimiento de la filosofía fueron:

🔹 Cosmología mitológica: Antes de la filosofía, el mundo era explicado mediante mitos (ejemplo: los dioses del Olimpo).
🔹 Democracia y debate: En ciudades como Atenas, la discusión racional se convirtió en una práctica común.
🔹 Influencia de Egipto y Babilonia: Los griegos heredaron conocimientos matemáticos y astronómicos.
🔹 Intercambio cultural: Gracias al comercio, los griegos conocieron nuevas ideas del Mediterráneo oriental.

📌 Ejemplo: La Ilíada y la Odisea muestran la importancia de los mitos en la mentalidad griega antes del desarrollo de la filosofía.


2. Características de los presocráticos

Los presocráticos fueron los primeros filósofos en buscar explicaciones racionales sobre la realidad.

🔹 Rechazo del mito: Dejaron de explicar el mundo mediante dioses y usaron la razón.
🔹 Búsqueda del principio fundamental (arché): Creían que todo tenía un origen único (agua, aire, fuego, etc.).
🔹 Cosmología racional: Estudiaban el universo basándose en la observación y la lógica.
🔹 Diversidad de escuelas: Aunque tenían enfoques distintos, todos compartían el objetivo de comprender la naturaleza.

📌 Ejemplo: Tales de Mileto afirmaba que el agua era el principio de todo, en lugar de un dios.


3. Tales, Anaximandro y Anaxímenes (Escuela Jónica)

La Escuela Jónica fue la primera escuela filosófica de la historia. Sus integrantes buscaron el arché o principio fundamental del universo.

🔹 Tales de Mileto (s. VII - VI a.C.)

  • Considerado el primer filósofo.
  • Sostenía que el agua era el principio de todo.
  • Razón: El agua es esencial para la vida y cambia de estado (líquido, sólido, gas).
  • 📌 Ejemplo: Observó que los ríos daban vida a las cosechas, lo que pudo influir en su teoría.

🔹 Anaximandro (s. VI a.C.)

  • Propuso el ápeiron (lo indefinido) como principio de todo.
  • El universo sigue leyes naturales y no depende de dioses.
  • 📌 Ejemplo: Predijo que la Tierra flotaba en el espacio sin necesidad de un soporte.

🔹 Anaxímenes (s. VI a.C.)

  • Defendió que el aire es el principio de todo.
  • El aire se transforma en diferentes elementos mediante la rarefacción (se vuelve fuego) y la condensación (se vuelve agua y tierra).
  • 📌 Ejemplo: Observó cómo el aire cambia de forma y es esencial para la vida.

4. Heráclito de Éfeso (siglos VI - V a.C.)

🔹 Creía que el fuego es el principio del universo.
🔹 Todo está en constante cambio (panta rei = "todo fluye").
🔹 La realidad es un conflicto de opuestos (día-noche, vida-muerte).
🔹 📌 Ejemplo: "Nadie se baña dos veces en el mismo río" porque el agua cambia constantemente.

🔹 Crítica: Parménides rechazó su idea de cambio y defendió que la realidad es inmutable.

📌 Ejemplo actual: La teoría de la evolución refleja la idea de cambio constante en la naturaleza.


5. Pitágoras (siglo VI a.C.)

🔹 Fundador del pitagorismo, una escuela filosófica y religiosa.
🔹 Creía que los números eran el principio de todo.
🔹 Defendió la armonía cósmica: el universo está ordenado matemáticamente.
🔹 Creía en la reencarnación del alma.

📌 Ejemplo: Su famoso teorema (el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos) muestra la importancia de los números en su pensamiento.


6. Parménides (s. VI - V a.C.)

🔹 Fundador de la Escuela Eleática.
🔹 Rechazó el cambio y defendió que el ser es único, eterno e inmutable.
🔹 Consideró que los sentidos nos engañan, y solo la razón nos permite conocer la verdad.

📌 Ejemplo: Si confiamos en los sentidos, vemos movimiento, pero la razón demuestra que el cambio es imposible.

🔹 Crítica: Su pensamiento chocaba con la visión de Heráclito, quien defendía el cambio constante.

📌 Ejemplo actual: La teoría de los universos paralelos se basa en la idea de realidades inmutables coexistiendo.


7. Los pluralistas

Los pluralistas intentaron combinar las ideas de Heráclito y Parménides: aceptaban el cambio, pero dentro de ciertos límites.


7.1. Empédocles (s. V a.C.)

🔹 Propuso que todo está compuesto por cuatro elementos:
✅ Tierra
✅ Agua
✅ Aire
✅ Fuego
🔹 Dos fuerzas rigen el universo:

  • Amor (une los elementos).
  • Odio (los separa).

📌 Ejemplo: El cuerpo humano es una combinación de los cuatro elementos, y la salud depende de su equilibrio.


7.2. Anaxágoras (s. V a.C.)

🔹 Afirmó que el universo está compuesto por semillas (homeomerías) que forman todas las cosas.
🔹 Introdujo el concepto de "Nous" (mente cósmica) como fuerza ordenadora del universo.

📌 Ejemplo: La inteligencia humana es una manifestación del Nous.


7.3. Demócrito (s. V - IV a.C.)

🔹 Fundador del atomismo.
🔹 Sostenía que todo está compuesto por átomos, partículas indivisibles que se mueven en el vacío.
🔹 No creía en dioses ni en una mente cósmica: el mundo es solo materia y movimiento.

📌 Ejemplo: Su teoría de los átomos es precursora de la ciencia moderna.


Conclusión

Los presocráticos fueron los primeros en usar la razón para explicar la realidad sin recurrir a mitos.

🔹 Tales, Anaximandro y Anaxímenes buscaron el principio material del universo.
🔹 Heráclito defendió el cambio constante, mientras que Parménides lo negó.
🔹 Pitágoras introdujo el número como clave del cosmos.
🔹 Los pluralistas propusieron que la realidad está compuesta por múltiples elementos.
🔹 Demócrito anticipó la teoría atómica.

🚀 Su legado sigue vivo en la ciencia y la filosofía contemporánea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario