Tales de Mileto, considerado uno de los primeros filósofos de la historia occidental, nació alrededor del año 624 a.C. en la ciudad de Mileto, una próspera colonia griega en la costa de Asia Menor (actual Turquía). Vivió durante el período arcaico griego, un tiempo de gran desarrollo cultural, comercial y político. Tales es reconocido como uno de los siete sabios de Grecia, destacándose no solo como filósofo, sino también como matemático, astrónomo, ingeniero y político.
Aunque no se conservan escritos originales de Tales, su pensamiento nos ha llegado a través de referencias de autores posteriores, como Aristóteles, Heródoto y Diógenes Laercio. Es considerado el fundador de la filosofía presocrática por ser uno de los primeros en buscar explicaciones racionales y naturales para los fenómenos del mundo, dejando de lado las explicaciones mitológicas.
Pensamiento filosófico
Tales es conocido por ser el primer filósofo que buscó un principio unificador (arjé), un elemento fundamental que constituye la esencia de todas las cosas en el universo. Su filosofía se centra en dos aspectos principales: la naturaleza del cosmos y el uso de la razón para entenderlo.
1. El agua como principio fundamental (arjé)
Tales propuso que el agua es el origen y sustancia primordial de todas las cosas. Según Aristóteles, Tales llegó a esta conclusión al observar que:
- El agua es esencial para la vida.
- Las cosechas dependen del agua.
- El estado líquido, sólido y gaseoso del agua sugiere su versatilidad como base de la materia.
Aunque esta idea pueda parecer rudimentaria desde la perspectiva actual, representa un cambio revolucionario en la forma de pensar, ya que abandona las explicaciones sobrenaturales y propone una base natural para la existencia.
2. Cosmología racional
Tales creía que el universo es un todo ordenado y comprensible. Afirmaba que la tierra flota sobre el agua, una idea que refleja su intento de explicar fenómenos naturales sin recurrir a mitos. Además, se le atribuyen observaciones astronómicas y cálculos geométricos, como predecir eclipses solares, lo que demuestra su enfoque racional y científico.
3. Filosofía como búsqueda de causas primeras
El mérito de Tales no radica solo en sus conclusiones, sino en su metodología. Fue el primer pensador conocido que buscó causas naturales para explicar fenómenos naturales, sentando las bases para la filosofía y la ciencia occidental.
4. Ética y sabiduría práctica
Además de sus ideas cosmológicas, Tales fue un hombre práctico. Según relatos, utilizó su conocimiento para prever cosechas abundantes y especular con prensas de aceite, demostrando que la sabiduría filosófica no está reñida con la utilidad económica.
Legado e influencia
El impacto de Tales trasciende su propia época. Fue el precursor del pensamiento racional y el iniciador de una tradición filosófica que buscaría explicar el mundo desde principios naturales. Sus ideas inspiraron a la escuela jónica, que incluyó a filósofos como Anaximandro y Anaxímenes, quienes desarrollaron y ampliaron su búsqueda del arjé.
Además, su enfoque lógico influyó en el desarrollo de la geometría y las matemáticas en Grecia. Algunas proposiciones geométricas atribuidas a él, como el cálculo de la altura de una pirámide mediante su sombra, lo convierten en una figura clave en la historia de las matemáticas.
Frases y anécdotas
Tales es conocido por su aguda sabiduría práctica y algunas anécdotas legendarias. Una de las más famosas cuenta que, al caer en un pozo mientras observaba las estrellas, una criada se burló de él por preocuparse por el cielo y descuidar lo que tenía delante. Este relato subraya su inclinación hacia la contemplación filosófica.
Tales de Mileto representa el punto de partida de la filosofía occidental. Su insistencia en buscar explicaciones racionales para el cosmos y su método basado en la observación y el razonamiento lo convierten en una figura fundamental en la historia del pensamiento humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario